sábado, 5 de septiembre de 2015

TIPO DE EMPRESAS

LAS PYMES
son empresas que se caracterizan por sus dimensiones ya que son muy reducidas también por disponer de una parte reducida de mercado y por lo tanto su actividad no influye en la demanda total de un país.
Son independientes en la toma de decisiones, lo que significa que no pertenecen a una red de empresas o grupo.

Las ventajas que tiene son:
  1. Su organización es muy sencilla y simple. 
  2. Tienen mucha flexibilidad para adaptarse a los cambios del entorno.
  3. La toma de decisiones es muy rápida.
  4. Es más apropiada para actuar en segmentos del mercado homogéneo.

LA EMPRESA MULTINACIONAL

Este tipo de empresa lo que busca es crecer internacional mente. La internacionalización se realiza cuando la empresa ejerce sus actividades todas o en parte en países distintos al país de origen. Estas actividades pueden realizarse desde el país de origen entonces la internacional solo consistiría en actividades de venta a países extranjeros (exportación), así la empresa sería solo exportadora o por el contrario la internacionalización puede realizarse mediante el establecimiento de filiales, es decir, mediante la inversión directa en otros países distintos, y es cuando podemos hablar de empresa multinacional.
Podemos definir la empresa multinacional como aquella que teniendo su centro de decisión en su país de origen posee filiales en algún otro país distinto.
Las etapas del proceso de internacionalización de la empresa son las siguiente:
  1. La exportación esporádica.
  2. La exportación regular.
  3. El establecimiento de filiales de venta.
  4. Establecimiento de filiales de producción.
Razones por las que la empresa decide traspasar sus fronteras y establece filiales en otros países  (internacionalización).
Son de tres tipos:
  1. Búsqueda de nuevos mercados.
  2. Búsqueda de ventajas en coste.
  3. Búsqueda de economías de escala.
LAS REDES DE EMPRESAS.

Son de cooperación o en la alianza entre dos o más empresas, es por tanto también un crecimiento externo por cooperación. Las redes de empresas se diferencian de los grupos de empresas en que sus participes no son solo jurídicamente independientes, sino también económicamente independientes, ya que no hay una participación mayoritaria en el capital de las empresas que establecen la relación, y por lo tanto no hay una relación de subordinación como existe en los grupos de empresas.

Desventajas de las redes de empresas:
Acarrea unos costes por la perdida de autonomía en función del acuerdo y clase de cooperación.
Otro coste que tiene que asumir son los costes de competencia. Estos costes aparecen cuando uno de los participes tiene un comportamiento oportunista.
LOS GRUPOS DE EMPRESAS.

son un grupo de sociedades que se vinculan entre sí como consecuencia de la participación en el capital por parte de una de ellas, en otra o en otras.

Existen diferentes tipos de grupos de empresas:
  1. Los TRUSTS.
  2. Los CÁRTELES.
  3. Los HOLDINGS.
 Cada tipo de empresa tiene su manera de trabajo, y de interactuar entre ellas, tienes sus ventajas como sus desventajas, pero es importante saber como se manejan para así poder aprender y poner en practica.

video: 

1 comentario:

  1. Muy bien rescatado por la información del final, pues estos formatos como el holding o los cárteles son como las prácticas que la gente honorable no comparte, pero que en la dinámica real son prácticas en verdad muy cotidianas. Saludos

    ResponderBorrar