sábado, 24 de octubre de 2015

Mercados Internacionales.




Al tener una mejor ventaja competitiva en los mercados, es donde los países pueden obtener mejores beneficios de una especialización en la producción de aquellos bienes que se pueden generar en un determinado país dadas sus mejores condiciones para la producción de los mismos, ahora en el mundo globalizado en el que hoy estamos encontramos diferentes relaciones con respecto al desarrollo de estos mercados internacionales, donde un país puede exportar bienes y servicios, y también capitales de acuerdo a sus ventajas competitivas y comparativas.

Los mercados internacionales permiten el desarrollo de las economías, ya que estas pueden producir distintos bienes y colocarlos en estos mercados para ser adquiridos por aquellos países donde no se pueden producir de una manera eficiente como el país oferente del bien, y este a su vez puede beneficiarse de los demás bienes o servicios en los cuales los otros países tienen una mejor ventaja competitiva.

También a los mercados internacionales se les conoce como el conjunto de actividades comerciales realizadas entre compañías de diferentes países y atravesando las fronteras de los mismos. Se trata de una rama del comercio el cual ha venido a cobrar mayor importancia hoy en día debido al fenómeno de la globalización. Las actividades del mercado internacional  pueden incluir desde mercancías, servicios e incluso bienes financieros, los cuales día a día son intercambiados entre distintas entidades tanto públicas como privadas en un mercado que vale miles de millones de dólares.


Como vemos la globalización es una parte importante de los mercados internacionales, ya que el mercado internacional tiene la capacidad de poder comercializar a nivel global.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario